martes, 19 de febrero de 2019

TEMA PAGINA WEB

VEHÍCULOS

HISTORIA
a  historia del automovilismo, en un sentido estricto, comienza en el siglo XIX. La palabra deriva del griego αὐτός autós, "a sí mismo", y del latín mobilis, "que se mueve", sobre todo para distinguir entre los vehículos a motor y los de tracción animal. De estos vehículos autopropulsados se conocieron muchos tipos diferentes a través de las épocas.
Una manera de clasificarlos sería el método empleado para la propulsión; desde este punto de vista, los más significativos fueron los impulsados por vapor del sigloXVIII. Aunque ya en el siglo XVII el jesuita Ferdinand Verbiest, residente en China, describió un vehículo impulsado a vapor, de pequeño tamaño. Posteriormente se podrían clasificar en función de las tendencias en cuanto a forma exterior, tamaño, y aplicaciones.
En 1860 Etienne Lenoir patentó el primer vehículo por motor de combustión interna con gasolinas . Se puede dividir la evolución en una serie de etapas marcadas por los principales hitos tecnológicos.
Uno de los inventos más característicos del siglo XX ha sido sin duda el automóvil. Los primeros prototipos se crearon a finales del siglo XIX pero no fue hasta la primera década del XX donde el público empezó a mirarlos como algo útil. El automóvil recorre las tres fases de los grandes medios de propulsión: vapor, electricidad y gasolina.
VEHICULOS DEPORTIVOS

Existen distintos tipos de automóviles deportivos, que se distinguen según sus características: 
  • Un deportivo a secas o un roadster es un automóvil con prestaciones superiores a la media. Su tamaño suele ser cercano a automóviles de los segmentos BC y D, aunque son más bajos que un turismo. Por ejemplo el Porsche Cayman, el Nissan 350Z, el Honda NSX o el Audi TT. Roadster es la denominación de un deportivo descapotable de dos plazas. Ejemplos son el Mazda MX-5 o el BMW Z3. También existen deportivos con techo semi-descapotable, que son denominados targa, los cuales disponen de un panel desmontable. Algunos ejemplos de targas son el Lamborghini Jalpa, el Fiat X1/9, y el Toyota Supra.
  • Un Muscle car es un automóvil deportivo americano cuya diferencia radica en que tienen prestaciones altas a un precio asequible, además de ser consideradas "bestias brutas" por montar motores grandes en carrocerías normales y ser por lo general de dos puertas o en el caso del Dodge Charger y el Chevrolet Impala que son de 4 puertas. Son fabricados únicamente por marcas norteamericanas, actualmente existen autos de este tipo tales como el Dodge Challenger, el Ford Mustang y el Chevrolet Camaro.
Koenigsegg CCXR, un superdeportivo.
Otros automóviles pueden tener características deportivas, pero sin que se utilice propiamente el término "automóviles deportivos" para describirlos. En este caso, suelen ser versiones modificadas de automóviles no deportivos. Las versiones deportivas derivadas de automóviles de los segmentos AB o C con carrocería hatchback se suelen denominar compactos. A su vez, un derivado de un sedán se denomina sedán deportivo
¿COMO HAN EVOLUCIONADO LOS AUTOMOVILES?
La industria automovilística es conocida por ser especialmente conservadora. Esto es bastante comprensible debido a la naturaleza “peligrosa” inherente a los coches. Una máquina potencialmente peligrosa, como lo es un vehículo, no es precisamente el mejor escenario en el que hacer experimentos. De hecho, la primera radio integrada en el coche apareció en los años 30, décadas después de que los automóviles se hubieran extendido para su uso cotidiano.
Si lo piensas, los avances en el sector automovilístico no han experimentado demasiados cambios desde entonces. Los smartphones, tabletas y ese tipo de gadgets continúan evolucionando sin cesar, mientras que la industria del automóvil mira desde la barrera. Hoy en día, con década y media ya dentro de este siglo de pantallas táctiles, controles de biometría y gestos, los coches siguen funcionando con 4 ruedas, un volante y dos o tres controles manuales.
Desde luego la industria automovilística no está tan obsoleta. Tanto motores como sistemas de dirección han evolucionado bastante con la utilización de los últimos avances de la tecnología digital. Sin embargo, estos cambios no son percibidos por el consumidor, como la mejora en el rendimiento del motor, la disminución del consumo y los mecanismos de estabilización. Sin embargo, la” interfaz del usuario”, que es el primer punto de contacto entre el conductor y el coche, sigue siendo obsoleta.
Los involucrados en la industria automovilística se enfrentarán a mayores problemas en los próximos años, ya que deben mantener el equilibrio entre las presiones   del consumidor, los requerimientos de seguridad y los factores economicos. Vamos a echarle un vistazo a cómo podría evolucionar la interfaz de los coches considerando las oportunidades y los problemas de seguridad que esto podría acarrear.
Reemplazar la pantalla del salpicadero
Como nativos digitales, ahora vemos a los niños intentando deslizar el dedo o presionando la pantalla de la televisión sobre contenidos estáticos. Se ha vuelto un tema crítico lo de la creación de pantallas táctiles en los sistemas de control de los automóviles.
Los beneficios de hacer este cambio son muy obvios: La misma pantalla contiene los controles de la temperatura, las opciones de entretenimiento y muchas otras cosas gracias al menú multicapa. Además, un cambio de interface, en este caso, solo requiere algunas actualizaciones de firmware en lugar de los costosos proyectos de mecánica.
Las desventajas también son obvias: No es fácil interactuar con el salpicadero sin verlo, convirtiéndolo en un proceso con más posibilidades de distracción y más peligroso. Cuando los coches se equiparon con controles manuales, solo se necesitaba un movimiento intuitivo para cambiar la temperatura o las canciones en el sistema multimedia del coche. Ahora nos despedimos de esta oportunidad. No puedes tocar las opciones de la pantalla sin distraerte del camino. Muchos ignoramos las múltiples capacidades disponibles dentro del salpicadero digital del coche, gracias otra vez al menú multicapa.

lunes, 11 de febrero de 2019

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

1.Investigar y escribir que es una pagina web.
2.Consulta y explica  cada uno de los componentes de la pagina web.
3. Investigue y escribe que es la web
4. Consulta y explicas 5 editores de paginas web
5. Escribir las referencias bibliográficas de las investigación



DESARROLLO 

1.
Una pagina  web es conocida  al documento que forma parte de un sitio web ,con vínculos o links que permiten navegar fácilmente entre la información . 
estas están en un idioma que los navegadores pueden entender el cual seria HTML, una pagina web puede tener dentro de ella textos vídeos, música, etc... que pueden llevar información que  le puede servir a las personas brindándoles la información que necesiten.
Una pagina web puede contener material audio visual,visual, textual, etc...que ayudan a lo que se esta intentando explicar.
2.

  • CONTENIDO:Una pagina non es muy interesante por el exterior por eso su contenido debe ser muy interesante.
  • TIPOGRAFÍA:es importante usar fuentes pero que sean fáciles de leer.
  • imágenes :en el diseño web se necesitaran buenas fotografías.
  • ANIMACIONES:es bueno  usar estas animaciones para generar entorpecimiento 
  • BOTONES:usar botones gráficos y representativos
  • FONDOS CLAROS:estos son importantes para facilitarle la lectura al lector utilizando un fondo blanco y sencillo.
  • ENLACES:para los usuarios es mucho mas fácil publicar los enlaces para que los lectores puedan saber mas información 
  • SOBRIEDAD:Facilitar la visibilidad de la información por medio de vídeos , imágenes ,etc...
3.

se denomina web al sistema de gestión de información mas popular para la transmisión de datos atraves  de Internet.
para utilizar la web es necesario tener acceso a Internet y a un navegador por lo cual se solicita una pagina también llamada pagina web.
el navegador web como google chrome se comunica con el servidor web mediante el protocolo web o http para entregar la petición deseada.
4.
  • COFFECUP FREE EDITOR:Un editor multiplataforma (Windows, Mac) y gratuito con soporte para multitud de características: ayuda contextual a la escritura de código
  • TEXT WRANGLER :Editor gratuito para Mac especializado en escritura de código HTML, CSS y JavaScript. Se asemeja mucho a Notepad++ o a Sublime (ver más abajo en el ranking),
  • TEXTMADE:Editor especializado de código para Mac. Es similar a Notepad++ y a Sublime. Al igual que el anterior es muy utilizado por programadores en el sistema de la manzana.
  • KOMPOZER: Archiconocido editor de HTML y CSS que es gratuito y multiplataforma (Windows Mac y Linux). Ofrece vista previa de la página mientras se escribe código, múltiples pestañas, edición específica de CSS, etc...
  • APTANA STUDIO: Otro editor multiplataforma de carácter gratuito. Ofrece una excelente ayuda contextual a la hora de escribir código HTML.
5.
1.https://definicion.de/pagina-web/
2.https://blog.virtualianet.com/diseno-web-los-8-elementos-imprescindibles/
3.https://www.significados.com/web/
4.https://www.campusmvp.es/recursos/post/Los-10-mejores-editores-gratuitos-de-HTML-CSS-y-JavaScript.aspx